¡Hola, Invitado! (Iniciar sesiónRegístrate)
Hora: 20 Oct 2025, 22:59

"Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN

08 Oct 2025, 12:14
Mensaje: #1

"Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN

Buenas.

Aquí dejo el tutorial, sin imágenes de momento:

¡Empezamos!

1- ¿Qué necesito? Poca cosa la verdad: Raspberry pi 3 (modelo b+ como la mía o mejor superior) con todos sus apechusques (cargador, tarjeta SD en condiciones de clase 10, adaptador USB-SD...), tiempo y paciencia.

2- ¿Cómo lo hago? Aquí viene la chicha, voy a tratar de estructurarlo por partes en cuanto a claridad:

- Grabar imagen con la herramienta oficial (Raspberry Pi Imager)

https://www.raspberrypi.com/software/

Elegir modelo en función del tuyo, sistema Raspberry Pi Os Lite de 64 bits sin interfaz gráfica (bajo la opción "Other") y en editar ajustes establecer nombre, usuario y contraseña + activación ssh.

- Conexión y acceso a la Pi

Una vez grabada la imagen e insertada SD en la Pi, podemos acceder al CLI o interfaz de comandos por el monitor conectando un teclado o bien SSH con otro equipo ajeno en red local.

En Windows, usaría:

https://putty.org/index.html

En GNU/Linux directamente mediante comando:

ssh usuario@IP

- Actualización y puesto a punto inicial

Conveniente una vez dentro, lanzar:

sudo apt update
sudo apt upgrade -y

- Instalación de Qbittorrent-nox static mediante script automatizado de usuario

https://github.com/userdocs/qbittorrent-...me-ov-file

BONUS: Establecer como servicio al arrancar

https://userdocs.github.io/qbittorrent-n...c/systemd/

Para acceder por el navegador web: http://ip_pi:8080

En vuestro router principal, podéis averiguar cuál es la IP local de la Pi a la hora de conectarse. Y por otro lado, al iniciar por primera vez Qbittorrent te generará una contraseña provisional del usuario admin. Una vez entre en el panel, es fácil y obligatorio cambiar por opciones tanto usuario como contraseña.

Alternativa: RTorrent + RuTorrent (otro cliente Torrent, pero no soporta aún la plataforma ARM64 de la Pi... lo descarté por eso tras darle un tiento en el PC y comprobar como funciona bien por ese lado.)

https://github.com/Bercik1337/rt-auto-install

- Instalación WireGuard para el perfil de VPN

sudo apt install wireguard resolvconf -y

Ahora, debes obtener el .conf de tu proveedor de VPN en el panel de administración web. Normalmente, la funcionalidad extendida para P2P corresponde a las de pago. Yo aquí, uso ProtonVPN (una de las más conocidas, aunque también tenéis AirVPN como alternativa)

Una vez lo tengas descargado, transfiere a la Pi:

Windows -> https://winscp.net/eng/download.php

GNU/Linux -> scp /ruta/a/tu/archivo/archivo.conf usuario@IP:~/

Hecho lo anterior, toca mover el .conf:

sudo mv ~/archivo.conf /etc/wireguard/wg0.conf

Ahora, habilita y levanta automáticamente la interfaz wg0:

sudo wg-quick up wg0

sudo systemctl enable wg-quick@wg0

Verificar la Conexión y estado de WireGuard:

sudo wg
Deberías ver una conexión exitosa con intercambio de datos recientes (latest handshake).

Verificar la IP pública:

curl ifconfig.me

Debería coincidir con la IP de la VPN, no con la del ISP original.

Desconexión para detenar el túnel VPN por si es preciso:

sudo wg-quick down wg0

- El siguiente paso es instalar natpmpc con el objetivo de abrir el puerto:

sudo apt install natpmpc

Solicita el mapeo del puerto 6881 para TCP
natpmpc -g IP_dns_vpn -a 6881 6881 tcp

Solicita el mapeo del puerto 6881 para UDP
natpmpc -g IP_dns_vpn -a 6881 6881 udp

La IP se encuentra en el archivo .conf de WireGuard dentro del apartado DNS

Ambos comandos, si todo va bien, te devolverán un puerto abierto del servidor de VPN como salida. Úsalo en la configuración de conexión del Qbittorrent y otro aspecto MUY IMPORTANTE es desactivar el UPNP+NAT-PMP del cliente para evitar filtraciones. Solo usa el puerto dado como salida por los comandos de natpmpc.

3- ¿Qué obtengo tras seguir la guía?

Un dispositivo de consumo ínfimo para estos menesteres. Sí, ya sé que hay NAS/MiniPCs con más prestaciones y rendimiento que gestionan a más velocidad y bastantes más torrent. Pero, la idea era reciclar este artículo electrónico antes de caer en el fondo polvoriento de un cajón. Eso es todo.

4- ¿Posibles mejoras?

- Acceder por HTTPS a la IP de la Pi del portal de Qbittorrent, ¿es posible por mayor seguridad?
- Añadir un disco duro externo por USB con mayor capacidad, ¿otorgando los permisos adecuados y necesarios? La idea es ampliar a futuro, si aguanta!
- Algún fallo en lo anterior. ¿?

Un cordial saludo.
11 Oct 2025, 12:42 (Este mensaje fue modificado por última vez en: 11 Oct 2025 12:50 por TriDyE)
Mensaje: #2

RE: "Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN

Otra opción, que es la mía, es:

* Un ordenador viejo
* Un HDD mecánico de gran capacidad
* Un SSD (opcional, para el SO)

Se instala OMV7 en un USB y de ahí al PC viejo ahora convertido en NAS:
https://docs.openmediavault.org/en/lates...n_usb.html

Una vez instalado, o mediante Docker en la GUI o instalado directamente en el shell de Debian por comandos con el método anterior, se instala qBittorrent y listo.

Si quereis el docker_compose.yml os lo paso, pero lo tengo creado para mis características específicas, con mis puertos y mis variables de entorno.

Este es el HW que utilizo, junto con una ATI Radeon HD5500 creo que tenia, no me acuerdo, para temas de transcoding y Plex/Jellyfin (aunque con la CPU va sobrado):

"Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN MJPCTXB

De RAM 6GB DDR3 creo.
Y HDD 2: un SSD de 256GB para el SO y un HDD mecánico Seagate Exos 16 de 10TB para el contenido (a ver si le pongo los demás...)

El consumo del PC en reposo, solo haciendo seeding, no supera los 70W/h. Otra cosa es haciendo transcoding, que el pico lo he visto en 300W (la fuente es de 340W, así que no podría gastar mucho más).
11 Oct 2025, 13:14
Mensaje: #3

RE: "Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN

Mi "NAS" es un PC que usaba para trabajar. Con un i7 10700, una rx 5700 y 32gb de ram...
Pero no tengo espacio! Solo el nvme de 1tb
Estoy pensando en vender y comprar almacenamiento para el PC principal
11 Oct 2025, 13:45
Mensaje: #4

RE: "Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN

(11 Oct 2025)liricista_uru escribió:  Mi "NAS" es un PC que usaba para trabajar. Con un i7 10700, una rx 5700 y 32gb de ram...
Pero no tengo espacio! Solo el nvme de 1tb
Estoy pensando en vender y comprar almacenamiento para el PC principal

Para un NAS casero veo más importante el tema almacenamiento y bahías, amén del consumo eléctrico y no tanto el HW a nivel rendimiento. Con 32GB de RAM te sobra espacio hasta para utilizar Photoprism con IA (me sobra a mi con 6GB...), y para hacer transcoding, cualquier gráfica guarra sirve. Alomejor en directo no es viable porque al ser malucha, pues no da suficiente rendimiento, pero Plex o Jellyfin dan opción de hacer "versiones optimizadas" de antemano, y te ahorras el transcoding en directo. Dejas por la noche que deje preparados 10 episodios de antemano en cada serie, y listo.

Yo apenas tengo nada y ya tengo medio HDD mécanico de 16TB ocupado entre fotos familiares, videos familiares y todo lo que seedeo.
Al ser un PC de torre (aún microATX), tengo espacio físico de sobra para meter por lo menos otros 3 HDD mecánicos, cosa que los mini PC es imposible o la Rasperri PI es tener los HDD por ahí expuestos, lo cual no me inspira confianza.
11 Oct 2025, 14:03
Mensaje: #5

RE: "Seedbox casero" de torrent con Raspberry + Qbittorrent + VPN

(11 Oct 2025)TriDyE escribió:  
(11 Oct 2025)liricista_uru escribió:  Mi "NAS" es un PC que usaba para trabajar. Con un i7 10700, una rx 5700 y 32gb de ram...
Pero no tengo espacio! Solo el nvme de 1tb
Estoy pensando en vender y comprar almacenamiento para el PC principal

Para un NAS casero veo más importante el tema almacenamiento y bahías, amén del consumo eléctrico y no tanto el HW a nivel rendimiento. Con 32GB de RAM te sobra espacio hasta para utilizar Photoprism con IA (me sobra a mi con 6GB...), y para hacer transcoding, cualquier gráfica guarra sirve. Alomejor en directo no es viable porque al ser malucha, pues no da suficiente rendimiento, pero Plex o Jellyfin dan opción de hacer "versiones optimizadas" de antemano, y te ahorras el transcoding en directo. Dejas por la noche que deje preparados 10 episodios de antemano en cada serie, y listo.

Yo apenas tengo nada y ya tengo medio HDD mécanico de 16TB ocupado entre fotos familiares, videos familiares y todo lo que seedeo.
Al ser un PC de torre (aún microATX), tengo espacio físico de sobra para meter por lo menos otros 3 HDD mecánicos, cosa que los mini PC es imposible o la Rasperri PI es tener los HDD por ahí expuestos, lo cual no me inspira confianza.
La realidad es que no necesito un NAS. Antes necesitaba 2 PC por cuestiones de trabajo. Lo tuve apagado durante un año y lo prendi hace un par de meses porque me quede sin almacenamiento en el PC que uso a diario. Asi que veo mas conveniente venderlo y agregar almacenamiento al principal, que está prendido las 24hs de todas maneras


Usuario(s) navegando en este tema: 1 invitado(s)