¡Hola, Invitado! (Iniciar sesiónRegístrate)
Hora: 04 Jun 2024, 23:35

 
Calificación:
  • 10 votos - 3.4 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Hablemos de política

30 Dec 2015, 17:42
Mensaje: #771

RE: Hablemos de política

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  En realidad, a Kumicho no le gusta ningún tipo de gobierno (aparte del "estilo IKEA"). Esa es la conclusión a la que he llegado. xD Estaría de acuerdo de no ser porque no aceptar alternativas no es ser neutral, sino ser conservador. O como lo llaman ahora, estar a favor del inmovilismo.

Claro, cuando las alternativas son una porquería y pretenden manipular igual o más que lo establecido, cuéntame tú qué esperas que uno sea: falsamente progresista, quizás???

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  Sacar a relucir el presupuesto cuando se habla de elecciones me parece tan acertado como quejarse de que haya un invitado en casa para comer porque se mancha un plato más. Hay cuestiones más importantes, ¿no? Deberíais estar más preocuados por las re-elecciones que por un hipotético referendum.

A mí, particularmente, los hipotéticos referendums me importan un pimiento salvo porque simbolizan las ganas de estar tocando las narices, día sí y día también, y porque son una muestra más de la inestabilidad y problemas añadidos que los independentistas fomentan (como si no hubieran suficientes dificultades sin las que ellos crean)

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  El hecho de que el gobierno central se niegue a dejarles decidir es lo que azuza a la gente a querer la independencia con más ganas. Si le dices a un niño que no puede hacer algo que no pensaba hacer, es posible que le apetezca hacerlo repentinamente. Cuestión de orgullo.

El gobierno central hace bien: los que se comportan puerilmente son ellos. Lo que es del César para el César y lo que es Dios para Dios.

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  Creo que es una crítica a la gente con miedo extremo al cambio. No lo he visto entero. Pero temer el cambio es una cualidad psicólogica natural derivada de la edad y de la experiencia; es tan lógica como el dolor, que a veces advierte de peligros y otras no.

Quizás eres demasiado joven y generalizas de forma un tanto precipitada. Esa cualidad psicológica que citas no está, ni mucho menos, indefectiblemente ligada a la edad y a la experiencia.
30 Dec 2015, 17:54 (Este mensaje fue modificado por última vez en: 30 Dec 2015 18:14 por DeadWitness)
Mensaje: #772

RE: Hablemos de política

El problema del progresismo actual es que parece buscar una utopía y olvida que existe una jerarquía social, económica y política. Con no quedarse atrás es suficiente.

(30 Dec 2015)hibxxl escribió:  Como como? A ver si me entero, osea que tener miiedo al cambio es una cualidad psicologica de la edad y tal, pero lo que pusiste de es tan logica como el dolor, que a veces te advierte de peligros y otras no..., a que dolor te refieres, a esos pinchazos que te suelen dar un rato antes de que te ocurra algo malo o a...no se, dimelo tu

Esto es más un repaso de lo que la mayoría sabemos que otra cosa. Creo que conviene refrescar la memoria.

A nivel psicológico, cuando las personas maduran tanto su estructura cerebral (la gente a veces olvida que el cerebro cambia físicamente, no es como un disco duro en el que solo cambia a nivel microscópico o de la energía, según el tipo), la cantidad de circuitos neuronales supera cierta cantidad, la producción de hormonas varía, y recuerdos, asociaciones o experiencia se acumulan, se perciben cambios de conducta como el que he mencionado. Ya sabéis que a los ancianos les cuesta entender la sociedad o la tecnología moderna, por ejemplo. Es lógico, ya que han construido muchas de esas asociaciones sobre hechos que consideran fijos y cuanto más tiempo pase menor será la probabilidad de que cambien de opinión. Lo mismo ocurre con la religión: un verdadero creyente seguirá creyendo en la mayoría de situaciones.
Una metáfora a prueba de tontos: Los recuerdos son una casa que construimos de arriba a abajo y el cemento se seca. Se pueden hacer reformas, pero para demoler la casa y construir una nueva (una vez se ha secado el cemento) haría falta al menos un lavado de cerebro completo.
(Nota: Hay algunos factores que pueden alterar aún más la forma de pensar de un individuo. El más importante de ellos es su entorno.)

En cuanto al dolor, decía que es algo natural. El dolor no es más que una alarma que advierte de cualquier tipo de peligro. Da igual si esa postura es incómoda o si te has clavado un cristal, el dolor solo es una señal que te "echa la bronca", un impulso negativo para decirte que dejes de hacer eso, igual que cuando se la echas a un niño para que experimente una sensación negativa que le lleve a pensar "esta acción = dolor, ergo no debo levar a cabo esta acción". Simple pero efectivo, forma parte del instinto de conservación más básico. Tan básico que es un reflejo casi inevitable obedecer. Sin embargo, el dolor no siempre es una advertencia adecuada. A veces se equivoca: desinfectar una herida escuece, por ejemplo. Decidir cuándo se debe obedecer al instinto y cuándo no es lo que nos hace humanos.
Con el miedo pasa exactamente lo mismo. También es parte de nuestro instinto de conservación. Sin embargo, el miedo al cambio es propio de la gente con más edad. Siempre está justificado, ya que el miedo al cambio indica que el individuo tiene algo que perder que desea conservar. Hay personas dispuestas a jugarse lo que tienen y otras que no. Incluso en la política nos dejamos llevar por instintos animales, lo cual realmente no es malo si se controla.

(30 Dec 2015)GOD MAZINGER escribió:  
(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  Creo que es una crítica a la gente con miedo extremo al cambio. No lo he visto entero. Pero temer el cambio es una cualidad psicólogica natural derivada de la edad y de la experiencia; es tan lógica como el dolor, que a veces advierte de peligros y otras no.

Quizás eres demasiado joven y generalizas de forma un tanto precipitada. Esa cualidad psicológica que citas no está, ni mucho menos, indefectiblemente ligada a la edad y a la experiencia.

Sí que está ligada pero no de forma absoluta; estaríamos hablando de una relación generalizada. Un niño puede actuar de forma responsable, no así la mayoría. Al contrario para un adulto. Pero no siempre.
30 Dec 2015, 18:25 (Este mensaje fue modificado por última vez en: 30 Dec 2015 18:48 por GOD MAZINGER)
Mensaje: #773

RE: Hablemos de política

La psicología actual y la neurobiología dicen muchas cosas... igual que afirmaron muchas otras en el pasado y afirmarán otras muy distintas en el futuro. Podría entrar en un larga discusión al respecto pero no me parece el lugar (no obstante, tampoco tengo inconveniente)

Además de lo que comentas, el problema del progresismo actual es que es tan falso (o más) que lo que supuestamente quiere superar (lo establecido) y lo es por una simple razón: desea, por encima de cualquier otra consideración, tanto a nivel individual como colectivo, lo mismo que "sus antecesores"; esto es: el poder, el dominio y el beneficio personal.
30 Dec 2015, 19:53
Mensaje: #774

RE: Hablemos de política

Acabo de quedarme sin palabras, con lo que dijiste dead, tengo para reflexionar un rato, entonces el dolor que sientes en la barriga(igual solo me pasa a mi)cuando van a suceder cosas malas, como y que hace que se produzca? El cerebro esta a otro nivel de comprension? Es pura casualidad? Es que el estomago piensa y usa los recuerdos y lo que sabes de la gente para averiguar que va a pasar y asi avisarte?
30 Dec 2015, 20:42 (Este mensaje fue modificado por última vez en: 30 Dec 2015 20:43 por DeadWitness)
Mensaje: #775

RE: Hablemos de política

No sé si estás hablando de clarividencia, de una indigestión común o de dolor psicosomático. En cualquier caso, no tiene nada que ver con la política.
Si hablar de política te da dolor de barriga, solo es estrés. Aléjate del foco y ya está.
30 Dec 2015, 21:02
Mensaje: #776

RE: Hablemos de política

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  No sé si estás hablando de clarividencia, de una indigestión común o de dolor psicosomático. En cualquier caso, no tiene nada que ver con la política.
Si hablar de política te da dolor de barriga, solo es estrés. Aléjate del foco y ya está.
He verdad.
Bueno volviendo al politiqueo, queria preguntaros una cosa: estuve viendo los escaños, los votos y demas, y queria saber porque el PSOE con casi el mismo numero de votantes que Podemos tiene 90 escaños y Podemos solo 69, hay algo que no cuadra, que es que los votantes del PSOE valen mas?
30 Dec 2015, 23:37
Mensaje: #777

RE: Hablemos de política

(30 Dec 2015)hibxxl escribió:  
(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  No sé si estás hablando de clarividencia, de una indigestión común o de dolor psicosomático. En cualquier caso, no tiene nada que ver con la política.
Si hablar de política te da dolor de barriga, solo es estrés. Aléjate del foco y ya está.
He verdad.
Bueno volviendo al politiqueo, queria preguntaros una cosa: estuve viendo los escaños, los votos y demas, y queria saber porque el PSOE con casi el mismo numero de votantes que Podemos tiene 90 escaños y Podemos solo 69, hay algo que no cuadra, que es que los votantes del PSOE valen mas?

Es por la ley electoral:

Los escaños se ganan por circunscripciones (creo que se dice así), en cada circunscripción esos escaños son fijos y no están repartidos por el tamaños del censo. También depende de la participación por circunscripción (varia de unas elecciones a otras).

Estas circunscripciones son las provincias (no se si hay excepciones).

Ejemplo (con números inventados):
---------------------------Participación---Valor de cada escaño en votos----%votos----Escaños
Madrid 7 escaños totales---100 votos------por cada 14 votos----------------83%-------7
Galicia 6 escaños totales---20 votos-------por cada 3,3 votos----------------16%-------6

En este ejemplo, y con esta participación los votantes de Galicia deciden más que los de Madrid. Entonces resulta que dependiendo de donde te voten sumas más o menos escaños y se consiguen esos resultados.
30 Dec 2015, 23:53
Mensaje: #778

RE: Hablemos de política

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  En realidad, a Kumicho no le gusta ningún tipo de gobierno (aparte del "estilo IKEA"). Esa es la conclusión a la que he llegado. xD Estaría de acuerdo de no ser porque no aceptar alternativas no es ser neutral, sino ser conservador. O como lo llaman ahora, estar a favor del inmovilismo.

No tengo problemas con no formar parte de ningún país, porque no necesito que papá-estado me cuidada
En muchos aspectos soy conservador, pero en realidad soy social-liberal -el gran desconocido en España.

(30 Dec 2015)DeadWitness escribió:  Sacar a relucir el presupuesto cuando se habla de elecciones me parece tan acertado como quejarse de que haya un invitado en casa para comer porque se mancha un plato más. Hay cuestiones más importantes, ¿no?

No sé si te he entendido.... ¿has dicho que los presupuestos no deberían tener que ver nada con las elecciones? O sea que puedes ofrecer de todo aunque no haya dinero para hacerlo.

(30 Dec 2015)GOD MAZINGER escribió:  el problema del progresismo actual es que es tan falso (o más) que lo que supuestamente quiere superar (lo establecido) y lo es por una simple razón: desea, por encima de cualquier otra consideración, tanto a nivel individual como colectivo, lo mismo que "sus antecesores"; esto es: el poder, el dominio y el beneficio personal.

El problema de progresismo, como nos lo pintan, es que está pasado antes de empezar. Que la izquierda quiere liderar el progresismo es un error fatal. Para el progreso hay que dejar de pensar en izquierda y derecha (y arriba / abajo es todavía peor).

(30 Dec 2015)hibxxl escribió:  porque el PSOE con casi el mismo numero de votantes que Podemos tiene 90 escaños y Podemos solo 69, hay algo que no cuadra, que es que los votantes del PSOE valen mas?
elferto ya lo ha explicado bien, pero el objetivo es conseguir una buena representación para todas las partes del país y lo han conseguido de esa manera. Similar a como funciona el congreso de los EEUU.
31 Dec 2015, 08:46
Mensaje: #779

RE: Hablemos de política

Pues no le veo la logica, si me dices que es por las provincias mas antiguas de españa(asturias y cantabria)lo entenderia, pero por esa regla de tres, no le encuentro el sentido, porque no ponen un escaño por cada x votos en vez de un escaño por cada x-1 votos ahi y en el otro por cada x-3
31 Dec 2015, 09:50
Mensaje: #780

RE: Hablemos de política

(31 Dec 2015)hibxxl escribió:  Pues no le veo la logica, si me dices que es por las provincias mas antiguas de españa(asturias y cantabria)lo entenderia, pero por esa regla de tres, no le encuentro el sentido, porque no ponen un escaño por cada x votos en vez de un escaño por cada x-1 votos ahi y en el otro por cada x-3

Para este tipo de elecciones tampoco me gusta (para el senado sí, pero no para el congreso). Es una opinión y por otro lado yo mismo soy un saco de defectos, con lo que me esfuerzo en ser tolerante con las imperfecciones.

Como se ve en el ejemplo; donde más participación hay se pierde poder individual pero la decisión es más representativa y eso lo veo bueno, la posible discrepancia está en el reparto previo de los escaños por circunscripciones (eso es imposible que esté al gusto de todos).

Lo normal son las quejas de los partidos que no alcanzan las expectativas, licitas y lógicas, pero no creo que se quejaran si la ley les fuera beneficiosa.

En su día lo veía de la misma forma (injusto), pero con los años me inclino a pensar que es difícil ver el cuadro entero, para ser justo con unos, otros tienen que padecer injusticias. Es imposible contentar a todos.

PD: La regla de tres está sobrevalorada Guiño.


Usuario(s) navegando en este tema: 1 invitado(s)