Unión Fansub: Descarga Calidad ‹ General ‹ Discusión Libre ‹ Mejor forma de sincronizar un doblaje en un anime
Mejor forma de sincronizar un doblaje en un anime |
---|
| |||
Mejor forma de sincronizar un doblaje en un anime
¿Alguien sabe la mejor forma de sincronizar un doblaje en un anime? El vídeo y el audio tienen framerates diferentes, y algunos audios duran un poco más que el vídeo. Sé que con mkvtoolnix se le puede añadir delay al audio, pero toma mucho trial and error "adivinar" qué delay ponerle. ¿Hay algún metodo más eficaz? | |||
| |||
RE: ¡Hablemos de Anime!(08 Jan 2025)Paradox escribió: ¿Alguien sabe la mejor forma de sincronizar un doblaje en un anime? El vídeo y el audio tienen framerates diferentes, y algunos audios duran un poco más que el vídeo. Sé que con mkvtoolnix se le puede añadir delay al audio, pero toma mucho trial and error "adivinar" qué delay ponerle. Si el audio está sincronizado con un vídeo a diferente velocidad, de modo que afecte a su duración (1), no hay más remedio que cambiar la velocidad del audio y recodificarlo (sin pérdida o no). Si el tono (pitch) del audio es correcto, que será el caso normal a no ser que se trate de un DVD PAL por ejemplo, se suele utilizar sox (filtro tempo) o ffmpeg (filtro atempo). Audacity también tiene un filtro en el menú Effect -> Pitch & Tempo -> Change Tempo. Una vez hecho esto, o si no existiera el anterior problema, la sincronización de un audio puede ir desde simplemente aplicar un corte, añadir un silencio o un delay en el contenedor, hasta algo muy complejo que requiere realizar estas operaciones en múltiples puntos (cortes y silencios, porque lógicamente solo puede haber un delay en el contenedor). En el primer caso (sincro fácil), la forma más sencilla es comparar las marcas de tiempo (en milisegundos) del mismo fotograma en los dos vídeos (el que está sincronizado con el audio y el que no) hallar esa diferencia de tiempo y comprobar que permanece constante durante todo el metraje (por ejemplo, viendo el primer y último cambio de escena). En el segundo caso (sincro compleja), ya es echarle horas y ganas al problema, utilizando un editor de audio. Algunas personas recomiendan también esta utilidad, pero no la he probado: https://github.com/maxpiva/Sushi.Net Un saludo. (1) Por ejemplo, transferencia de una película de cine FILM (24 fps) a NTSC-FILM (24000/1001 fps), y sobre esta útima se realiza un doblaje, que luego se quiere sincronizar con la película original. Otras transferencias, como FILM (24 fps) a NTSC (30000/1001 fps) mediante telecine, cambian la velocidad del vídeo duplicando y mezclando cuadros, pero no afecta a su duración, por lo que no deberían tener ningún efecto sobre el audio. He intentado resumir todo lo posible el asunto, pero es un tema complejo, con teoría que hay que conocer, al igual que la procedencia de las fuentes, para poder tomar la decisión adecuada. Editado para incluir la aclaración (1). Gracias por mover los mensajes, @Shin Gouki. | |||
30 Jan 2025, 19:25 Mensaje: #3 | |||
| |||
RE: Mejor forma de sincronizar un doblaje en un anime(08 Jan 2025)XMX escribió: | |||
« Tema previo | Tema siguiente » |
Usuario(s) navegando en este tema: 4 invitado(s)