¡Hola, Invitado! (Iniciar sesiónRegístrate)
Hora: 04 Nov 2025, 20:28

Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

02 Nov 2025, 22:54
Mensaje: #1

Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

Hola, tengo un par de dudas sobre la norma de los upscales y los procesados de vídeo.

Según leo en las normas:
No se permiten upscales, excepto si el upscale es para hacer el PAR 1:1, si el fansub ha trabajado dicho anime después del año 2013. Esta norma quedará exenta de aplicación si el upscale mejora lo que ya hay presente en el foro.

¿Podríais confirmar si esto significa que podría subir un upscale en caso de que la serie no esté disponible en el foro o si, por ejemplo, está abandonada?

Si resulta que los upscales no están permitidos de ninguna manera, ¿pasa lo mismo con las versiones procesadas sin modificar la resolución? Es decir, si a un rip de DVD le aplico un filtro de denoise y un sharpen, ¿podría subirlo?

Gracias de antemano por la aclaración.
02 Nov 2025, 23:44
Mensaje: #2

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

Es mejor que no lo hagas, pero lo importante es que entiendas por qué. Algún día si alguien tiene tiempo se traducirá esta guía/ensayo de arch1t3cht, pero de momento está en inglés: ¿Qué NECESITAS saber antes de tocar un vídeo?
Ayer, 00:16
Mensaje: #3

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

(02 Nov 2025)XMX escribió:  Es mejor que no lo hagas, pero lo importante es que entiendas por qué. Algún día si alguien tiene tiempo se traducirá esta guía/ensayo de arch1t3cht, pero de momento está en inglés: ¿Qué NECESITAS saber antes de tocar un vídeo?

En mi opinión (sin tener conocimiento de nada) el error que se comete en estas guías y en los comentarios en general, es que siempre dicen "es mejor que no lo hagas". Entiendo que el resultado estará lejos de ser aceptable pero... ¿No sería mejor decir "hacelo y luego compara el resultado con la fuente original"? Siempre se empieza por la negación y esto, en su mayoría, genera dos resultados: usuarios que no harán caso a las advertencias porque "yo ya lo hice y quedó perfecto" y usuarios que se asustan desde un inicio y no seguirán intentando aprender sobre el tema (yo estoy en el segundo grupo, al menos, por ahora).
No sé, es solo mi opinión, creo que se debería incentivar a la gente antes de asustarla. Por cierto, estoy leyendo esta guia y hasta el momento me parece la lectura más interesante sobre el tema. Gracias por el link
Ayer, 01:13
Mensaje: #4

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

(02 Nov 2025)XMX escribió:  Es mejor que no lo hagas, pero lo importante es que entiendas por qué. Algún día si alguien tiene tiempo se traducirá esta guía/ensayo de arch1t3cht, pero de momento está en inglés: ¿Qué NECESITAS saber antes de tocar un vídeo?

Una lectura muy interesante (aunque algo densa para un domingo por la noche). Definitivamente mañana volveré a darle una vuelta y, de momento, me ceñiré a los remuxes y me abstendré de compartir mis upscales y "remasters".

Lo cierto es que llevo unos meses interesado en el tema del procesado de imagen e incluso he colaborado en algunos pequeños fan projects para remasterizar series antiguas, tanto utilizando IA como únicamente herramientas de procesado de imagen, y he quedado gratamente sorprendido con la calidad que se ha conseguido en algunos de esos proyectos.

En cuanto a lo que se discute en el artículo, y desde la inexperiencia y la ignorancia en la materia, no creo que la “pérdida” de calidad causada por un upscale o por un procesado sea necesariamente mala. A pesar de alejarte del máster original, suele ser un cambio a mejor (al menos para el ojo no entrenado de, probablemente, el 95 % del público). Evidentemente, puede haber escenas que se vean gravemente afectadas de forma negativa —por cambios en el estilo de animación, CGI, etc.—, pero no es algo insalvable y puede solucionarse de forma relativamente sencilla procesando esos fragmentos por separado con otras configuraciones.

Como bien se comenta en el artículo, la “pérdida” de calidad es subjetiva y relativa al master, y depende mucho de la capacidad del espectador para identificar esas imperfecciones. Teniendo esto en cuenta, no creo que haya problema en realizar upscales o correcciones siempre que se mantenga el máster original a buen recaudo (como siempre hago).

De todas formas, si la norma y la recomendación es no compartir este tipo de contenido en el foro, nos ceñiremos a ella.

Gracias.
Ayer, 02:46 (Este mensaje fue modificado por última vez en: Ayer 02:49 por Ernesto)
Mensaje: #5

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

(02 Nov 2025)NightKillerGame escribió:  Hola, tengo un par de dudas sobre la norma de los upscales y los procesados de vídeo.

Según leo en las normas:
No se permiten upscales, excepto si el upscale es para hacer el PAR 1:1, si el fansub ha trabajado dicho anime después del año 2013. Esta norma quedará exenta de aplicación si el upscale mejora lo que ya hay presente en el foro.

¿Podríais confirmar si esto significa que podría subir un upscale en caso de que la serie no esté disponible en el foro o si, por ejemplo, está abandonada?

Si resulta que los upscales no están permitidos de ninguna manera, ¿pasa lo mismo con las versiones procesadas sin modificar la resolución? Es decir, si a un rip de DVD le aplico un filtro de denoise y un sharpen, ¿podría subirlo?

Gracias de antemano por la aclaración.

Estás pensando en hacer un procesado sobre un procesado (incluso diría que ya lo has hecho antes)... eso es una mala praxis, como mínimo deberías utilizar fuentes en bruto como los dvdisos o los bdmv.

El upscaleado es un privilegio exclusivo de los estudios (?
Ayer, 04:08 (Este mensaje fue modificado por última vez en: Ayer 04:14 por Nyarthur)
Mensaje: #6

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

(02 Nov 2025)NightKillerGame escribió:  Si resulta que los upscales no están permitidos de ninguna manera, ¿pasa lo mismo con las versiones procesadas sin modificar la resolución? Es decir, si a un rip de DVD le aplico un filtro de denoise y un sharpen, ¿podría subirlo?

Si le aplicas filtros y el resultado final empeora el vídeo (introduce ringing, macrobloques por mala optimización, etc), podría ser enviado a papelera por no cumplir los requisitos mínimos de calidad.

Lo que usualmente se busca en un encode es quitar los defectos que tiene el vídeo (ringing, banding, etc) lo más posible y es lo único que se recomienda. Si vas a introducir más defectos de los ya presentes, entonces mejor usar un remux o un vídeo existente. Hacer sharpen generará ringing, y eso ya lo hace inferior. El denoise podría generar banding o macroblocking si no se trata con cuidado.

En el caso de remuxes o web-dls, si el vídeo vino así nada que hacerle (por eso a veces no nos queda de otra que aceptar los upscales QTEC feos de algunos estudios).
Ayer, 11:24 (Este mensaje fue modificado por última vez en: Ayer 16:13 por XMX)
Mensaje: #7

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

(Ayer)NightKillerGame escribió:  En cuanto a lo que se discute en el artículo, y desde la inexperiencia y la ignorancia en la materia, no creo que la “pérdida” de calidad causada por un upscale o por un procesado sea necesariamente mala.

Para mí la clave está en que "cualquier tipo de detalle que se pueda observar en el upscale es inventado: el proceso de upscale solo tiene una fuente sobre la que trabajar y cualquier dato para mejorarla tiene que obtenerse de la nada". En realidad, en el contexto de la IA, no es de la nada, sino de los datos de aprendizaje del modelo sobre lo que entiende que hay en la imagen. Por ejemplo, si hay un árbol completará los detalles del árbol a partir de las miles de imágenes de árboles que haya procesado. Y en el caso de upscales con algoritmos normales, de la información de la propia imagen.

En resumen, no hablaría tanto de pérdida, sino de alteración de la fuente, a menudo muy substancial en el caso de utilizar modelos de IA, o de inutilidad en el caso de upscales normales, ya que en este caso no se consigue más que lo que pueda realizar ya tu propio reproductor, a costa de aumentar considerablemente el espacio de almacenamiento de las imágenes.

Otra cosa es lo que puedan hacer los estudios, que sí tienen otras fuentes sobre las que trabajar, como un máster digital con una resolución y detalle desorbitados, o la posibilidad de remasterizar el material original.
Ayer, 17:39 (Este mensaje fue modificado por última vez en: Ayer 18:39 por NightKillerGame)
Mensaje: #8

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

(Ayer)Ernesto escribió:  Estás pensando en hacer un procesado sobre un procesado (incluso diría que ya lo has hecho antes)... eso es una mala praxis, como mínimo deberías utilizar fuentes en bruto como los dvdisos o los bdmv.

El upscaleado es un privilegio exclusivo de los estudios (?

Tienes toda la razón en que un rip del dvd no es buena fuente para procesar, pero muchas veces es prácticamente imposible conseguir el material original sin compresión.

Con respecto al comentario entre paréntesis, si te refieres a las dos series que he compartido en el foro, como aclaro en sus respectivos post ambos son remuxes y no se ha modificado de ninguna forma, de hecho en el apartado de créditos tienes las fuentes usadas para el remux (normalmente otras versiones ya existentes en el foro).

(Ayer)Nyarthur escribió:  
(02 Nov 2025)NightKillerGame escribió:  Si resulta que los upscales no están permitidos de ninguna manera, ¿pasa lo mismo con las versiones procesadas sin modificar la resolución? Es decir, si a un rip de DVD le aplico un filtro de denoise y un sharpen, ¿podría subirlo?

Si le aplicas filtros y el resultado final empeora el vídeo (introduce ringing, macrobloques por mala optimización, etc), podría ser enviado a papelera por no cumplir los requisitos mínimos de calidad.

Lo que usualmente se busca en un encode es quitar los defectos que tiene el vídeo (ringing, banding, etc) lo más posible y es lo único que se recomienda. Si vas a introducir más defectos de los ya presentes, entonces mejor usar un remux o un vídeo existente. Hacer sharpen generará ringing, y eso ya lo hace inferior. El denoise podría generar banding o macroblocking si no se trata con cuidado.

En el caso de remuxes o web-dls, si el vídeo vino así nada que hacerle (por eso a veces no nos queda de otra que aceptar los upscales QTEC feos de algunos estudios).

Precisamente por eso le doy prioridad en el post al tema de la IA, ya que usando modelos ya entrenados para trabajar con animes antiguos obtienes resultados bastante decentes sin tener que pelearte en exceso con los filtros.

No tengo la suficiente experiencia para discutir sobre procesado de imagen y menos para emprender un proyecto de restauración en solitario. Y evidentemente si en las pruebas veo que se generan artefactos y se pierde calidad (lo que seguramente pasará) no lo compartiría.
Pero con algunos modelos como AnimeSharpV4 estoy viendo buenos resultados sin añadir mucho defecto, de hecho en las pruebas que hice en su momento me estoy encontrando con imágenes de "mejor calidad" despues del upscale que muchísimos de los típicos reencodes de series actuales como los de Erai.

Evidentemente el objetivo es conseguir la mejor version posible y compartirla con la comunidad, no subir la primera bazofia que me lance la IA o cualquier aberración que pueda crear yo pelándome con el vapoursynth.

Por mi lado queda resuelta la duda.

Me parece que no puedo cerrar el tema yo mismo. Si por vuestro lado no queda más que añadir sentíos libres de cerrarlo.

Gracias a todos por la información y los comentarios.
Ayer, 20:39
Mensaje: #9

RE: Duda sobre norma de upscales y procesamiento de imagen

Si no os importa, preferiría no cerrar el tema, porque es un asunto recurrente y así dejarlo como referencia.


Usuario(s) navegando en este tema: 1 invitado(s)